Día Mundial del Medio Ambiente: Cortolima trabaja por la recuperación de suelos y la protección de la biodiversidad

Día Mundial del Medio Ambiente: Cortolima trabaja por la recuperación de suelos y la protección de la biodiversidad

La autoridad ambiental hace un llamado a la comunidad a tomar conciencia sobre la preservación de recursos naturales.

Ante los enormes retos que trae consigo la protección de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha destinado recursos financieros, humanos y tecnológicos en el cuidado del medio ambiente, cuya conmemoración se cumple a nivel mundial este 5 de junio.

Para la celebración de este año, que se centra en la restauración de tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía, Cortolima hace un llamado a la ciudadanía en general a cuidar y proteger los suelos, vitales para la productividad, el equilibrio de los ecosistemas y la calidad del agua y el aire.

Desde 2020, la corporación ha intervenido 14.079 hectáreas con procesos de restauración ecológica en municipios de Tolima con especies samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero. Así mismo, como parte de la tarea de recuperar suelos, ha sembrado 2 millones de árboles en todo el departamento.

En cabeza de Olga Lucía Alfonso, tanto en el anterior Plan de Acción Cuatrienal y el actual, que fue recientemente aprobado, Cortolima se ha propuesto el cuidado del recurso hídrico, la conservación de la biodiversidad, la resiliencia al cambio climático y la generación de modelos de productividad sostenible.

Por ejemplo, en cuanto a obras de saneamiento básico, ha invertido $66.000 millones en colectores, así como Plantas y Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales. Además, ha invertido $5.200 millones en 32 estaciones hidrométricas y meteorológicas, y centros de monitoreo del recurso hídrico.

Al mismo tiempo, frente a estrategias para la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático, $85.000 millones se han desembolsado para la construcción de estufas ecoeficientes, sistemas silvopastoril, biofábricas, biodigestores, huertas caseras, filtros verdes y hornillas paneleras.

La autoridad ambiental también ha destinado $1.035 millones en 11 estudios ambientales para biodiversidad, entre ellos del sapito de páramo, loros andinos, aves urbanas de Ibagué, la estrategia de conservación y manejo del oso de anteojos y los corredores urbanos de las quebradas La Aurora, La Ambalá, La Tusa y Las Panelas.

Entre tanto, con una inversión de $1.080 millones, Cortolima desarrolló estudios de biodiversidad, ecosistemas estratégicos y áreas protegidas en 59.203 nuevas hectáreas, incluyendo el Bosque de Galilea y las reservas forestales Machín, y San Juan Peñón.

Durante este mismo tiempo, se han adquirido predios, se ha desarrollado la estrategia de Pagos por Servicios Ambientales para la protección de 4.038 hectáreas, la atención de más de 6.200 animales y se han formulado planes de gestión del riesgo en diferentes municipios.

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha suscrito convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

A través de esta iniciativa, que involucra a las mismas comunidades beneficiadas, la corporación ha intervenido siete hectáreas en los resguardos Aico, Chapinero Loany, Doyare, Olirco y Yaporogos Taira, ubicados en los municipios de Natagaima, Ortega, Prado y Coyaima.

“Las actividades se realizaron con un arreglo agroforestal de limón y árboles forestales nativos, con la intención de lograr metas de restauración ecológica en bosques seco tropical y brindar la oportunidad de que las comunidades tengan un sustento en los predios intervenidos”, indicó Fernando Arias, ingeniero forestal de Cortolima.

El profesional explicó que la entidad entrega a familias indígenas los insumos y materiales, incluyendo el aporte vegetal, para desarrollar los procesos de restauración. Al final, se espera que puedan comercializar los productos que sembraron.

En general, desde 2020, con Olga Lucía Alfonso Iannini a la cabeza, la corporación ha intervenido 14.079 hectáreas en todo el Tolima con procesos de restauración ecológica que incluyen la siembra de especies como samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero.

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha suscrito convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha suscrito convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

A través de esta iniciativa, que involucra a las mismas comunidades beneficiadas, la corporación ha intervenido siete hectáreas en los resguardos Aico, Chapinero Loany, Doyare, Olirco y Yaporogos Taira, ubicados en los municipios de Natagaima, Ortega, Prado y Coyaima.

“Las actividades se realizaron con un arreglo agroforestal de limón y árboles forestales nativos, con la intención de lograr metas de restauración ecológica en bosques seco tropical y brindar la oportunidad de que las comunidades tengan un sustento en los predios intervenidos”, indicó Fernando Arias, ingeniero forestal de Cortolima.

El profesional explicó que la entidad entrega a familias indígenas los insumos y materiales, incluyendo el aporte vegetal, para desarrollar los procesos de restauración. Al final, se espera que puedan comercializar los productos que sembraron.

En general, desde 2020, con Olga Lucía Alfonso Iannini a la cabeza, la corporación ha intervenido 14.079 hectáreas en todo el Tolima con procesos de restauración ecológica que incluyen la siembra de especies como samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero.

¡Proteger nuestra fauna silvestre es prioridad!

¡Proteger nuestra fauna silvestre es prioridad!

Hasta zona rural de Rioblanco📍, en el sur del Tolima, se desplazó un equipo de profesionales de Cortolima para rescatar a un mono aullador (Alouatta seniculus) que fue atacado por un canino.🐶

El individuo permanecerá en nuestro Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) hasta que esté en condiciones para ser liberado con su manada en su hábitat natural.