Con reinado interno y muestras culturales, Gobernación del Tolima se suma al 50 Festival Folclórico Colombiano

Con reinado interno y muestras culturales, Gobernación del Tolima se suma al 50 Festival Folclórico Colombiano

Con la imposición de bandas y la interpretación del contrabandista, se dio inicio a la celebración de la semana más colorida del año en la Gobernación del Tolima.

Como anfitriones, los integrantes de la Gobernación del Tolima dieron inicio a la celebración de su tradicional folclorito interno con el que buscan promover la cultura regional y nacional. Diez candidatas hacen parte del certamen en esta edición que tendrá distintos eventos y que comenzó con la imposición de bandas y el baile tradicional del Tolima: el contrabandista.

La jornada comprende además un concurso de decoración de las distintas oficinas de la Gobernación del Tolima, por lo que el jurado calificador estará recorriendo las instalaciones del “Edificio del Mango”  durante la mañana de este miércoles 12 de junio.

Adicionalmente, para el jueves 13 se tiene previsto el desfile que desde las 2:30 recorrerá la Carrera Tercera, desde calle 15 hasta el Teatro Tolima, en donde candidatas y comparsas tendrán la presentación de las distintas regiones del país:  Boyacá, Atlántico, Antioquia, Eje Cafetero, Bolívar, Tolima, Meta, Huila, Nariño y Chocó.

La elección y coronación tendrá lugar el viernes 14 de junio, en la que se conocerá a la nueva soberana del folclor del gobierno departamental, entre las candidatas que representan a distintos grupos de secretarías que han trabajado de manera articulada para participar en este evento.

«El balance de nuestra actividad primera de nuestro folclorito número 20 es absolutamente exitoso, ha sido una actividad en la que todos  han participado y se siente el ambiente de fiesta. Hemos podido resaltar nuestra cultura, nuestra tradición, y evidentemente marca  desde ya la gran celebración que vamos a tener en los días siguientes como lo son mañana, el jueves en el Teatro Tolima y finalmente en nuestro cierre de folclorito el viernes», concluyó la secretaria Administrativa, Nidia Yurany Prieto.

Autoridades del Tolima e Ibagué implementan estrategia integral para el 50° Festival Folclórico Colombiano

Autoridades del Tolima e Ibagué implementan estrategia integral para el 50° Festival Folclórico Colombiano

Como parte de las medidas adoptadas para el buen desarrollo del evento, se fortalecerá la celebración con un plan logístico y de talento humano diseñado para garantizar las condiciones óptimas de seguridad tanto a propios como a turistas.

La Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Policía Metropolitana coordinan un robusto plan de seguridad y logística para garantizar el buen desarrollo del 50° Festival Folclórico Colombiano, evento cultural que se adelantará en la capital musical y que representa las expresiones artísticas de todo el país.

En un reciente comité de la organización del festival, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó la coordinación interinstitucional lograda para este importante evento el cual busca brillar por la seguridad y su enfoque natural, la celebración de la riqueza cultural del país.

“En este proceso de articulación ya quedamos absolutamente claros en todo el tema cultural, en el tema logístico y también en el tema de seguridad que vamos a manejar en la celebración (…) vamos a tener la participación de 25 delegaciones de los municipios, del departamento en el reinado departamental, pero también vamos a contar con una amplia participación en el reinado nacional y también con unas delegaciones de algunos países que van a venir como invitados”, indicó Matiz.

En cuanto a la seguridad, el secretario de Gobierno de Ibagué, Edward Amaya, enfatizó el compromiso de las autoridades para garantizar la tranquilidad durante el evento que se llevará a cabo del 15 al 30 de junio en la capital tolimense.

“Hemos trabajado con la señora alcaldesa y con la señora gobernadora y con todos los equipos para que este sea un evento al cual asistan todos los colombianos con la mayor seguridad posible”, dijo Amaya. Además, mencionó que se ha dispuesto un refuerzo significativo de efectivos policiales que arribarán a Ibagué y otros municipios del Tolima en los próximos días.

Por su parte, el coronel Diego Edixon Mora Muñoz, comandante de la Policía Metropolitana, detalló la planificación de seguridad para el festival, indicando que más de mil hombres se dedicarán exclusivamente a los eventos folclóricos.

“Tenemos una organización muy planificada con la parte logística, todas las secretarías, todo lo que tiene que ver con la alcaldía, donde hemos dispuesto entre el personal que llega de la Dirección General de la Policía Nacional y la Policía Metropolitana, más de mil hombres dedicados solamente a lo que tienen que ver los eventos folclóricos”, sostuvo el coronel.

Mora también aseguró que la seguridad de la ciudad no se descuidará y, por el contrario, se fortalecerá, con un plan logístico y de talento humano diseñado para garantizar condiciones óptimas de seguridad y convivencia en los más de 60 eventos que hacen parte de la programación oficial del evento en escenarios como el Teatro Tolima, Parque Murillo Toro y Coliseo Mayor.

Con estas medidas, las autoridades buscan asegurar que el 50° Festival Folclórico Colombiano sea una celebración memorable y segura, invitando a todos los colombianos a disfrutar de las festividades en paz y armonía.

Cortolima intensifica controles y charlas de educación ambiental en la vía Murillo – Manizales

Cortolima intensifica controles y charlas de educación ambiental en la vía Murillo – Manizales

Turistas reciben información sobre la importancia de preservar y proteger el complejo de páramos.

Un equipo técnico de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, adelantó una nueva jornada de sensibilización sobre el cuidado del Parque Nacional Natural (PNN) Los Nevados con grupos de turistas que entran y salen del Tolima a través de la vía Murillo – Manizales.

Con un puesto de control instalado en este corredor vial, la corporación realiza de manera periódica charlas de educación ambiental tras el aumento desbordado de turistas que se acercan al complejo de páramo, un área protegida que es fundamental para el abastecimiento de agua.

De acuerdo con Rafael Tovar, ingeniero forestal de Cortolima, durante las charlas los turistas reciben información sobre la protección y el cuidado de los frailejones, el manejo y disposición de residuos, las prohibiciones para ingresa al PNN y la propagación del retamo espinoso, especie invasora que afecta este ecosistema.

Las charlas se han intensificado, de manera articula entre Policía Nacional, Parque Nacionales Naturales y alcaldías, debido al gran volumen de turistas que se acercan al complejo de páramos en las temporadas de receso escolar, vacaciones y fines de semana.

Tovar recordó que, en cumplimiento de la sentencia 10716 de la Corte Suprema de Justicia que declaró al parque como sujeto de derechos, Cortolima estableció siete puntos de control, vigilancia y educación ambiental, los cuales están ubicados en Murillo, Herveo y Casabianca (Gualí, Sifón, Ventanas, La Cabaña y Casa Roja); Anzoátegui (Palomar) e Ibagué (Juntas).

La autoridad ambiental también ha insistido en la importancia de regular el flujo vehicular en articulación con entidades del orden nacional, el ingreso de animales domésticos y la instalación de establecimientos comerciales fijos y móviles que pueden generar una afectación al ecosistema.

Inauguraron en Melgar la ‘Tienda de café con sabor a cordillera’

Inauguraron en Melgar la ‘Tienda de café con sabor a cordillera’

Con el respaldo de la Alcaldía del municipio de Melgar y el financiamiento de la Gobernación del Tolima, la ‘Tienda de café con sabor a cordillera’ abrió sus puertas este sábado, 3 de febrero, con la presencia de la gobernadora Adriana Magaly Matiz.

De acuerdo con la mandataria de los tolimenses, este acto consolida su compromiso y apoyo integral a las más de 7.100 familias que dependen y viven del café en el oriente del departamento.

“Esta tienda que estamos inaugurando, no solamente debe convocar a las familias cafeteras de Melgar, sino que debe convocar a las familias de todo el oriente del Tolima. Este debe ser un sitio de encuentro de propios y visitantes para que vengan y conozcan el café que se produce en las tierras de nuestro departamento”, manifestó la gobernadora.

Este espacio no solo será una plataforma para los cafés especiales, sino también una vitrina regional que abre oportunidades de comercialización para pequeños productores y diferentes marcas.

“Nuestro compromiso es muy grande con los caficultores del Tolima, más de 62.000 familias que viven y dependen del café. Ahí está nuestra tarea que no solo se quedará en anuncios, tendrá que ser una realidad con la inversión que se realice por parte de la Gobernación del Tolima para la renovación y nueva siembra del café, porque sueño que este departamento tenga 10.000 hectáreas nuevas de café”, dijo Adriana Magaly.

Es importante mencionar que, los integrantes de la Asociación de Emprendedores de la Cordillera Melgar, ASOEMCOM, encargada de la administración de la tienda, serán capacita