Este domingo estará cerrada la vía Ibagué – Mariquita por el desarrollo del Gran Fondo Ciudad Musical desde las 6:00 de la mañana

Este domingo estará cerrada la vía Ibagué – Mariquita por el desarrollo del Gran Fondo Ciudad Musical desde las 6:00 de la mañana

El cierre será de 6:00 de la mañana a 1:00 de la tarde

El Instituto Nacional de Vías (INVIAS), mediante la Resolución 04818, autorizó el cierre total de varias vías en el departamento del Tolima con el fin de garantizar el desarrollo seguro y ordenado del evento deportivo Gran Fondo Ciudad Musical.

Cierre Vial:

Fecha: domingo, 13 de octubre de 2024.

Recorrido: Ibagué – San Sebastián de Mariquita
Horario: 6:00 a.m. a 1:00 p.m.

Recomendaciones a los usuarios viales:

Planificar sus viajes: Se recomienda programar los desplazamientos con anticipación, considerando los horarios de cierre y las vías alternas.

Utilizar vías alternas: Se sugiere a los conductores buscar rutas alternativas para evitar inconvenientes durante el desarrollo del evento deportivo.

Respetar las señales de tránsito: Se insta a todos los usuarios de las vías a respetar las indicaciones de las autoridades de tránsito y a conducir con precaución.

El director operativo de Tránsito del Tolima, Miguel Bermúdez, hace un llamado a la ciudadanía a colaborar con las autoridades y a tomar las precauciones necesarias para evitar congestiones y accidentes “La seguridad vial es responsabilidad de todos. Agradecemos su comprensión y colaboración para que el Gran Fondo Ciudad Musical se desarrolle con éxito”.

“Vamos a luchar como pijaos para que nuestra propuesta sea acogida”: Adriana Matiz al ingreso al Mindeporte

“Vamos a luchar como pijaos para que nuestra propuesta sea acogida”: Adriana Matiz al ingreso al Mindeporte

La misión tolimense cuenta con al presencia de varios alcaldes de los municipios aspirantes a subsedes de las justas.

Muy optimista se mostró la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, al ingresar al Ministerio del Deporte para sustentar la propuesta “Tolima Sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales del Renacer 2027”.

“Nos encontramos ya aquí en Bogotá en el Ministerio del Deporte. Vamos a presentar nuestra propuesta para que el Tolima sea designado como la sede de los Juegos Nacionales 2027. Esos Juegos Renacer que se merecen los tolimenses, que se merecen nuestros deportistas. Vamos a luchar como pijaos para que esta propuesta sea acogida por el Ministerio del Deporte y por el Presidente de la República”, resaltó la mandataria, visiblemente emocionada, en un video difundido en sus redes sociales.

Luego, Adriana Matiz afirmó que una vez termine el encuentro con la ministra y su equipo de asesores y colaboradores informará de sus logros: “Les estaremos contando cómo nos va con la presentación de nuestra propuesta. ¡Vamos con toda por los Juegos Renacer 2027”.

Está propuesta involucra, directamente, a los municipios de: Ibagué, Prado, Melgar, Chaparral, El Líbano y Espinal, por eso junto a la gobernadora Adriana Magali Matiz quien lidera la comitiva pijao, hacen presencia Beatriz Valencia Gómez Alcaldesa de El Líbano; Rodrigo Hernández Lozano, alcalde de Melgar; José Jadel Florez Serrato, alcalde de Prado; Wilson Gutiérrez Montaña, alcalde de El Espinal; Adriana Patricia Triana Carvajal, delegada de Chaparral, y delegados de la Alcaldía de Ibagué, para, entre todos, mostrarle al Ministerio del Deporte y al Gobierno Nacional que en el Tolima todos jugamos.

¡Renacer deportivo para Tolima y Colombia!

¡Renacer deportivo para Tolima y Colombia!

Con gran expectativa presentaremos la propuesta ante el Gobierno Nacional y el Ministerio del Deporte para ser la sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales 2027. Un evento que promete un renacer en nuestra región, impulsando el talento y la pasión por el deporte en el Tolima y todo el país. ¡Estamos listos para hacer historia juntos!

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha suscrito convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

Con el propósito de recuperar ecosistemas degradados y apoyar la economía de cientos de familias, la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, ha suscrito convenios interadministrativos para desarrollar procesos de restauración ecológica en resguardos indígenas de cuatro municipios.

A través de esta iniciativa, que involucra a las mismas comunidades beneficiadas, la corporación ha intervenido siete hectáreas en los resguardos Aico, Chapinero Loany, Doyare, Olirco y Yaporogos Taira, ubicados en los municipios de Natagaima, Ortega, Prado y Coyaima.

“Las actividades se realizaron con un arreglo agroforestal de limón y árboles forestales nativos, con la intención de lograr metas de restauración ecológica en bosques seco tropical y brindar la oportunidad de que las comunidades tengan un sustento en los predios intervenidos”, indicó Fernando Arias, ingeniero forestal de Cortolima.

El profesional explicó que la entidad entrega a familias indígenas los insumos y materiales, incluyendo el aporte vegetal, para desarrollar los procesos de restauración. Al final, se espera que puedan comercializar los productos que sembraron.

En general, desde 2020, con Olga Lucía Alfonso Iannini a la cabeza, la corporación ha intervenido 14.079 hectáreas en todo el Tolima con procesos de restauración ecológica que incluyen la siembra de especies como samán, iguá, cedro rosado, gualanday y nacedero.

Espinel le gana el pulso a Sheffy por el manejo de la Liga de Tenis del Tolima

Espinel le gana el pulso a Sheffy por el manejo de la Liga de Tenis del Tolima

La presidencia de la Liga de Tenis del Tolima en los últimos años ha tenido un protagonismo preponderante a raíz de los torneos nacionales e internacionales que se han realizado en Ibagué, desde que es liderada por Juan Esteban Espinel.

El joven dirigente deportivo ha sabido organizar estos eventos y los tenistas de la región se han ‘codeado’ con deportistas de todo el mundo en el Complejo de Raquetas de la capital tolimense. Además, es de resaltar que el ‘Deporte Blanco’ luego de pandemia se reactivó en Ibagué gracias a la gestión de Espinel Díaz.

Luego de esto, obviamente se vuelve llamativo ese cargo y muchos quisieran llegar a presidir la Liga, pero no cualquiera puede postularse y eso le pasó a Miguel Fernando Castillo, más conocido como Sheffy, quien buscó candidatizarse y en el proceso no se pudo quedar con la Presidencia.

Luego de tres intentos fallidos, Sheffy no fue una opción fuerte al final, pues Juan Esteban Espinel lo superó con las mayorías y al final fue elegida Alba Lucía Díaz, madre del entonces presidente de la Liga, ratificandose 4 años más el legado.

Como conclusión, en este acto democrático todos votaron apoyando el proceso liderado por Espinel y la junta directiva quedó conformada por los candidatos que propuso el joven dirigente.

Así quedó conformada la Junta Directiva de la Liga de Tenis del Tolima 2023-2027:

  • Alba Lucía Díaz Rodríguez (Presidente)
  • ⁠Felipe Contecha Carrillo (Vicepresidente)
  • ⁠Camilo Benavides Soto (Secretario General)
  • ⁠Andrés Augusto Moreno Lozano (Tesorero)
  • ⁠José Nicanor Sandoval (Vocal)

Finalmente, es de recordar que en otrora Sheffy y Espinel fueron aliados en temas deportivos, pero el empresario del sector textil habría querido dar un ‘golpe de estado’ y fracasó en el intento.