por Fernando González | Nov 10, 2021 | Ecología, Tolima
Desde el primero de enero de 2020, Cortolima y la Universidad del Tolima han aunado esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para aportar en la conservación de los recursos naturales del departamento, es así como se han invertido más de 6 mil millones en estudios y proyectos de conservación.
La Corporación encontró en la Universidad del Tolima un aliado estratégico con los profesionales y conocimientos idóneos para enfrentar los retos que trae la conservación de los recursos naturales. Es por esto que se firmaron 4 convenios que permitirán estudiar la Palma de Cera en los municipios de Planadas, Rioblanco, San Antonio, Anzoátegui y Herveo; actualizar los Planes de Manejo Ambiental de Humedales en los municipios de Ambalema y Piedras; caracterizar a biodiversidad del rio Chipalo en Ibagué y analizar los cambios espaciales y temporales en los bosques de los municipios de Purificación, Melgar, Carmen de Apicalá y Villarrica.
“Como corporación tenemos muchos retos ambientales, pero no los podemos abordar solos, por eso trabajamos en articulación con diferentes aliados como la Universidad del Tolima, Gobernación del Tolima y alcaldías, un ejemplo de ellos es la caracterización de humedales y los POMCAS de las subzonas hidrográficas del departamento”, señaló Olga Lucía Alfonso Lannini, directora de Cortolima.
El compromiso con la protección de los recursos naturales permite a Cortolima realizar grandes inversiones y cumplir con esta misión; desde el 2020 a la fecha ha invertido $ 4,797,501,629 en convenios con la Universidad del Tolima, donde el alma mater ha aportado $ 1,464,309,413.79 en bienes y servicios.
por Fernando González | Nov 8, 2021 | Ecología, Tolima
El pasado 30 de octubre cerraron las inscripciones para postularse a ser nuevo negocio verde avalado y acreditado por Cortolima, las cuales se hicieron a través del portal web de la entidad www.cortolima.gov.co, mediante formulario de inscripción con aspectos claves como los impactos positivos para el ambiente y los impactos sociales que tienen los candidatos a negocios verdes.
Con ciento veinte postulaciones en los sectores productivos de agrícola y agroindustrial, turismo de naturaleza, aprovechamiento de residuos y eco productos industriales cerró la convocatoria para nuevos negocios verdes del departamento.
El siguiente paso para estos emprendimientos será las verificaciones tanto virtuales como presenciales, con el fin de corroborar que esté legalmente constituido y que tiene impactos ambientales y sociales positivos.
“En el marco de la convocatoria de identificación de nuevos negocios verdes 2021 – 2022, logramos identificar ciento veinte potenciales nuevos negocios verdes. Encontramos sobre todo negocios relacionados con la agricultura y turismo de naturaleza, lo cual es la misma tendencia que hemos identificado anteriormente”, señaló Humberto Lucero, asesor de la dirección general de la corporación.
por Fernando González | Nov 7, 2021 | Ecología, Tolima
Luego de un exitoso proceso de recuperación, Cortolima devolvió a su hábitat natural a un gallinazo, un búho gritón, dos currucutus, dos zarigüeyas y cuatro búhos moteados.
El personal del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de la corporación ayudó a recuperar los comportamientos silvestres propios de cada especie, logrando así, regresarlos de nuevo a su entorno natural.
Cada uno de estos animales juega un papel fundamental en el ecosistema, ya que ellos contribuyen al ciclaje de nutrientes, son presas, actúan como depredadores y de igual forma ayudan al control de la población de especies invasoras que quizás puedan generar inconvenientes en la salud del ser humano.
La Corporación Autónoma Regional del Tolima seguirá trabajando por la conservación y preservación de los animales, por eso invita a la comunidad a que sean vigías y denuncien cualquier caso de tráfico, maltrato o tenencia ilegal de fauna silvestre a la línea 3186322529.
por Fernando González | Nov 6, 2021 | Deportes, Ecología, Ibagué
La Administración Municipal trabaja junto con Interaseo en el embellecimiento de Ibagué, haciendo limpieza en varios sectores de la Capital Musical, manteniéndola impecable para los ‘Campeonatos Mundiales de Patinaje de Velocidad 2021’.
En el Parque Deportivo, donde se desarrollan las competencias, se instalaron nuevos contenedores para el aprovechamiento de residuos. Asimismo, en este lugar se están haciendo de manera constante labores de jardinería.
“Dispusimos un esquema, con el operador de basuras de la ciudad, Interaseo, de disposición con contenedores señalizados para clasificar las basuras en idioma español e inglés, pensando en nuestros visitantes; con todo eso apoyamos, porque Ibagué es mundial”, dijo Carlos Uribe, gerente de Ibagué Limpia.
El funcionario también agregó que, se dispuso de un equipo que está adelantando jornadas de aseo permanente por las vías principales, todo esto, porque la capital tolimense se viste de gala, siendo epicentro del evento deportivo más importante en la historia de la ciudad.
por Fernando González | Nov 1, 2021 | Ecología, Tolima
Con el fin de recuperar la vegetación cerca al río Magdalena, la Gobernación del Tolima lideró una jornada donde se sembraron 400 árboles en la vereda La Chamba, zona rural del municipio del Guamo.
En la jornada participaron las secretarías de Desarrollo Económico y de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, Celsia, carabineros de la Policía Nacional, soldados del Ejército Nacional y la comunidad en general.
“Muchas gracias a la Gobernación del Tolima porque, con su ayuda realizamos esta jornada de reforestación en la verada La Chamba, en una rivera del río Magdalena que estaba un poco desolada. Gracias al Ejército Nacional, que están aquí con nosotros, Policía Nacional con sus carabineros, comunidad de esta vereda y de la hacienda El Retorno, que fueron los que nos permitieron realizar esta actividad en su terreno”, afirmó Camilo Prada, presidente de la Asociación de Artesanos de La Chamba, ASOARCH.
Con esta jornada de sembratón, se logró el objetivo que estas dos dependencias tenían dispuesto con una logística de meses para llegar a este municipio del sur del Tolima, donde su comunidad, espera que la próxima siembra se agende próximamente.
por Fernando González | Oct 30, 2021 | Ecología, Tolima
La Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, hizo la segunda entrega de insumos y herramientas a Negocios Verdes con enfoque diferencial en el municipio de El Espinal.
17 asociaciones de Ibagué, Chaparral, Planadas, El Espinal, Guamo, El Líbano, Mariquita y Ortega, quienes están lideradas por mujeres y jóvenes fueron beneficiadas con convocatoria de Cortolima para recibir herramientas e insumos que fortalecerán las capacidades productivas de sus emprendimientos, mitigando el impacto ambiental de sus procesos.
En la primera oportunidad 11 asociaciones del sur del Tolima fueron protagonistas, mientras que esta vez, el municipio de El Espinal fue escenario para que 6 asociaciones del norte y centro del departamento, recibieran estos materiales por parte de la autoridad ambiental, que les permitirá mejorar su calidad productiva y aportar al cuidado de los recursos naturales.
Las asociaciones beneficiadas no solo con materiales, sino también con asesorías técnicas por Cortolima son: Asociación Agroproductores del Tolima Mangovipaz, Corporación Planeta Tierra, Asociación de Campesinos del norte del Tolima- ASOCAMNORTE, Asociación de apicultores del norte del Tolima “para un mejor vivir” ASOAPINORT, Asociación Villamateo y Asociación finca ecoturística La Pizarra.
Cortolima sigue trabajando para la protección de los recursos naturales en el departamento y apoyando el desarrollo de la región.