Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de Cortolima, particiará en el Congreso Mundial G4I en Madrid la transformación digital

Olga Lucía Alfonso Iannini, directora de Cortolima, particiará en el Congreso Mundial G4I en Madrid la transformación digital

Por su liderazgo para mejorar la gestión pública y el servicio de los ciudadanos con el uso de la tecnología, la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima, Cortolima, Olga Lucía Alfonso Iannini, fue invitada a participar en la versión 2024 de la Govtech 4 Impact World Congress, que se llevará a cabo del 21 al 23 de mayo en Madrid, España.

Se trata del encuentro internacional más importante sobre transformación digital pública, que convoca a expertos de todo el mundo a compartir nuevos conocimientos sobre el aprovechamiento de las herramientas digitales y abordar los desafíos clave del sector público en materia de innovación, bajo una línea de optimización segura de procesos, ahorro de costos y participación ciudadana.

De los más de 120 panelistas confirmados para el Congreso Mundial G4I, Alfonso Iannini tendrá un asiento como ponente para presentar la exitosa experiencia de modernización y transformación digital de procesos que sacó adelante desde 2020 para hacer de Cortolima una entidad de vanguardia que mejora el servicio y satisface las necesidades de la comunidad.

En la actualidad, producto de la gran apuesta que lideró Alfonso Iannini desde su primer periodo al frente de la corporación, la autoridad ambiental ofrece un sistema de trámites ágil y moderno que puede ser seguido en tiempo real por sus usuarios, siendo un ejemplo de transformación digital pública a nivel internacional.

La directora compartirá diferentes espacios durante todo el congreso y será ponente el 22 de mayo en el panel ‘La función pública como multiplicadora de la transformación digital’, para examinar el papel de la administración pública en el impulso de las iniciativas de transformación digital a nivel regional y explorar estrategias para desarrollar la capacidad digital dentro de las agencias gubernamentales

Bajo la moderación de Diego Molano, exministro de las TIC de Colombia, Alfonso Iannini compartirá escenario con Luanna Roncaratti, subsecretaria de Gobierno Digital del Ministerio de Gestión de Brasil; Borja Santos Porras, vicedecano Asociado de Innovación en Aprendizaje de la IE University; Javier Bikandi, director de Coordinación y Estrategia Digital de la Diputación Foral de Bizkaia (España) y Paco Soler, director General Corporativo ISDI.

Con la participación de instituciones públicas, organizaciones internacionales, grandes corporaciones, inversores, universidades y startups, entre otros actores del ecosistema digital, el evento se constituye en un espacio para compartir contenido tecnológico de última generación, construir alianzas, dar forma a productos, resolver problemas y crear valor público.

Gobernadora del Tolima impulsa el ciclismo como motor de desarrollo en la región

Gobernadora del Tolima impulsa el ciclismo como motor de desarrollo en la región

Durante el lanzamiento de la Vuelta al Tolima, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, destacó la importancia del deporte como ejemplo de esfuerzo y disciplina para reactivar la economía y fortalecer el tejido social de la región. 

“Queremos que el deporte sea visto como una industria, como un gran reactivador de la economía de nuestro departamento, y que por Chaparral, Líbano, Rovira, Alvarado, Mariquita y Herveo se sienta que llega la Vuelta Tolima con su impacto positivo”, comentó la mandataria. 

De acuerdo con Matiz, se espera en las siguientes versiones llegar con este evento deportivo a los municipios afectados por la violencia en el sur del Tolima, en un esfuerzo por mostrar resiliencia en la región. 

“Quisiera que esta Vuelta al Tolima no solo  llegue a estos municipios, sino qué tal vez el año entrante, la Vuelta al Tolima la hiciéramos en municipios que hoy, desafortunadamente, están siendo golpeados por la violencia como lo son Rioblanco y Planadas. Estamos haciendo grandes esfuerzos en infraestructura para habilitar esas vías y llegar allá”, indicó la gobernadora. 

Además, fue enfática en decir que el Gobierno Departamental no dará tregua a los delincuentes, reafirmando la apuesta por tomarse el Tolima con el deporte y la cultura. 

“Desde el Gobierno Departamental no vamos a dar un centímetro de tregua a los delincuentes y bandidos que quieren tomarse este departamento. Queremos tomarnos al Tolima pero con el deporte y la cultura, esa es la apuesta que queremos hacer”, puntualizó. 

De esta forma, la Vuelta al Tolima se convierte en un símbolo de unidad y resiliencia en medio de los desafíos que enfrenta la región.


‘Tolima soy yo’: la campaña que busca incentivar el regionalismo en el departamento

‘Tolima soy yo’: la campaña que busca incentivar el regionalismo en el departamento

Con el objetivo de fomentar el orgullo y la identidad regional, el. Gobierno Departamental ha anunciado el lanzamiento de la campaña ‘Tolima soy yo’ 

La iniciativa, que busca fortalecer el sentido de pertenencia entre los ciudadanos, será presentada ante todos los ciudadanos el próximo 12 de abril, conmemorando el Día del Tolima y los 163 años de historia.

Alexander Castro, gerente de la Lotería del Tolima, indicó que la campaña promoverá el regionalismo, destacando las riquezas culturales, naturales y sociales que caracterizan al departamento. 

“Hemos cumplido con la tarea de presentar esa gran estrategia de identidad y orgullo regional que queremos desarrollar con la Gobernadora del Tolima y que se llama ‘Tolima soy yo’, una gran campaña que va a llevar a los tolimenses a sentirse orgullosos de esta tierra, de lo que somos y de lo que seremos”, sostuvo Castro. 

La campaña será transversal con actividades y eventos en diferentes municipios del Tolima que resaltarán la diversidad y el potencial de la región. Con ello, no solo se espera que se fortalezca el tejido social, también que se impulse la promoción turística y el desarrollo económico local, generando un impacto positivo en la comunidad.


Fábrica de Licores del Tolima le apuesta a la transformación empresarial

Fábrica de Licores del Tolima le apuesta a la transformación empresarial

La estrategia de renovación de la Fábrica de Licores del Tolima, una empresa orgullosamente tolimense, abarca ajustes en su estructura financiera, administrativa y de comercialización, junto con la implementación de proyectos de innovación.

Estos proyectos incluyen la creación de una moderna línea de producción destinada a potenciar su competitividad en el mercado a partir del año 2024. Además, se planea impulsar las ventas mediante el comercio electrónico (E-commerce).

Una de las grandes metas que tiene la Gobernación del Tolima es la  materialización, creación y apertura de la exclusiva ‘Casa Tapa Roja’. 

Esta iniciativa tiene como objetivo transformar la marca en una entidad más sofisticada, ofreciendo experiencias que conecten a los clientes con una identidad regional. La casa contará con una boutique que exhibirá artículos de élite, destacando a Tapa Roja como una marca nacional de orgullo tolimense.

“La empresa debe evolucionar, ya que se ha quedado rezagada en el tiempo. La tecnología es una herramienta valiosa, pero el rediseño de procesos es esencial para asegurar el progreso responsable de la empresa”, señaló Victoria Castillo, gerente de la Fábrica de Licores del Tolima.


Inauguraron en Melgar la ‘Tienda de café con sabor a cordillera’

Inauguraron en Melgar la ‘Tienda de café con sabor a cordillera’

Con el respaldo de la Alcaldía del municipio de Melgar y el financiamiento de la Gobernación del Tolima, la ‘Tienda de café con sabor a cordillera’ abrió sus puertas este sábado, 3 de febrero, con la presencia de la gobernadora Adriana Magaly Matiz.

De acuerdo con la mandataria de los tolimenses, este acto consolida su compromiso y apoyo integral a las más de 7.100 familias que dependen y viven del café en el oriente del departamento.

“Esta tienda que estamos inaugurando, no solamente debe convocar a las familias cafeteras de Melgar, sino que debe convocar a las familias de todo el oriente del Tolima. Este debe ser un sitio de encuentro de propios y visitantes para que vengan y conozcan el café que se produce en las tierras de nuestro departamento”, manifestó la gobernadora.

Este espacio no solo será una plataforma para los cafés especiales, sino también una vitrina regional que abre oportunidades de comercialización para pequeños productores y diferentes marcas.

“Nuestro compromiso es muy grande con los caficultores del Tolima, más de 62.000 familias que viven y dependen del café. Ahí está nuestra tarea que no solo se quedará en anuncios, tendrá que ser una realidad con la inversión que se realice por parte de la Gobernación del Tolima para la renovación y nueva siembra del café, porque sueño que este departamento tenga 10.000 hectáreas nuevas de café”, dijo Adriana Magaly.

Es importante mencionar que, los integrantes de la Asociación de Emprendedores de la Cordillera Melgar, ASOEMCOM, encargada de la administración de la tienda, serán capacita


¿Busca empleo? Hay más de 300 vacantes disponibles en el Tolima

¿Busca empleo? Hay más de 300 vacantes disponibles en el Tolima

Si está desempleado o buscando una mejor opción laboral, la Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Tolima tiene 330 vacantes disponibles en Ibagué, Chaparral, Cajamarca, El Espinal y Purificación.

“Les extendemos una cordial invitación a todos los usuarios buscadores de empleo para que se acerquen a la Agencia Pública de Empleo del SENA Regional Tolima, ubicada en la Avenida Ferrocarril Transversal 1 No. 42- 244, en donde se les brindará atención. Nuestro equipo de orientadores estará en disposición de brindar la atención necesaria”, indicó Diana Marcela Hernández, coordinadora de la APE.

Entre las vacantes que se encuentran disponibles hay para cajeros, auxiliares administrativos, asesores de venta, médicos, profesores, parrilleros, entre otras.

“Asimismo, les invitamos a que participen en nuestros talleres de hoja de vida, entrevista laboral, pruebas técnicas y psicotécnicas y manejo del aplicativo, que se realizarán a partir del 5 de febrero, los lunes a las 3:00 de la tarde y los miércoles a las 9:00 de la mañana”, enfatizó la funcionaria.

La APE del SENA es una plataforma que permite que los empresarios publiquen sus vacantes en el aplicativo https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/, por lo que se invita a todos las empresas de bienes y servicios a que utilicen esta útil herramienta.

Para mayor información, los interesados en postularse a alguna de las vacantes disponibles se pueden comunicar al número 2709600, extensiones 84306, 84307, 84317, 84319, 84293, 84362 o 84262.