Fábrica de Licores del Tolima, Evoluciona

Fábrica de Licores del Tolima, Evoluciona

𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐬𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐪𝐮𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐢́𝐬𝐞𝐬, 𝐞𝐥 𝐚𝐧̃𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟐 𝐬𝐮𝐦𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐩𝐢́𝐭𝐮𝐥𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞́𝐜𝐨𝐫𝐝𝐬, 𝐚𝐥𝐞𝐠𝐫𝐢́𝐚𝐬, 𝐟𝐫𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐬𝐚𝐛𝐨𝐫 𝐚 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐅𝐚́𝐛𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐋𝐢𝐜𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚.

𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐠𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨́𝐧 𝟐𝟎𝟐𝟐 𝐞𝐧 𝐜𝐚𝐛𝐞𝐳𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐆𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐅𝐫𝐚𝐧𝐳 𝐁𝐞𝐝𝐨𝐲𝐚 𝐲 𝐬𝐮 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐝𝐢𝐬𝐜𝐢𝐩𝐥𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚 𝐡𝐚𝐠𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚.

Cierres viales en Ibagué afecta la prestación de los servicios de salud a pacientes

Cierres viales en Ibagué afecta la prestación de los servicios de salud a pacientes

.- El llamado para que se garantice la prestación de los servicios de salud a la población que es atendida en la ciudad, se hace desde la Secretaría de Salud del Tolima.

Desde la Secretaría de Salud del Tolima y teniendo en cuenta la prestación de los servicios de salud de toda la Red Hospitalaria en el Departamento, se hace un llamado cordial a tosas las personas que lideran las protestas en Ibagué para que se respete la misión médica.

De acuerdo con la secretaria de Salud (e) y directora de Oferta de Servicios, Victoria Núñez, esta invitación se hace desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias del Tolima –CRUET- desde donde se coordina el traslado de pacientes dentro y fuera de Ibagué.

“Necesitamos que se permita el paso de toda la misión médica, funcionarios y de todas las personas que trabajan en el área de la salud. Tenemos reporte que hay especialistas que laboran en el centro de la ciudad que no se han podido desplazar para la atención de los pacientes”, expresó la funcionaria.

Explicó Núñez que Ibagué dentro del modelo de red de prestación de servicios de salud, Ibagué es un centro de referencia y contraferencia donde se reciben pacientes de diferentes municipios y ciudades del país.

Adicionalmente también preocupa que los insumos y alimentos no están llegando a los centros hospitalarios. “En el marco de la cordura se solicita la colaboración de todos los organizadores en el marco del derecho a la protesta, se permita el tránsito de la misión médica y todo lo que se requiera para garantizar la atención de los pacientes.

Un buen amigo siempre está dispuesto a invitar el primer shot de la rumba.

Un buen amigo siempre está dispuesto a invitar el primer shot de la rumba.

Etiqueta ese amigo.

“El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”. 

#AguardienteTapaToja
#fábricadelicoresdeltolima
#ElTolimaNosUne                                                 

«El exceso de alcohol es perjudicial para la salud. Prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”

De Mendiga a Princesa

De Mendiga a Princesa

Una adorable perrita fue abandonada en una calle ibaguereña, irónicamente iniciaba el confinamiento en Colombia todos en sus viviendas encerrados, pero este animalito era olvidado a su suerte, con tan solo tres meses de nacido.

Pasaron ocho días, y la perrita criolla enrazada con schnauzer, sobrevivía sin agua, sin comida, al solo y a la lluvia, allí en el Parque del barrio Galán, antes de ser rescatada por los amantes y protectores de Animales.

A causa de sus problemas de salud, necesitaba un control diario debido al inicia de desnutrición, necesitaba una dieta restringida e inyecciones, y lo más importante amor en hogar.

En a la vida siempre existen Ángeles de Carne y Hueso, que ayudan sin esperar nada a cambio, uno de ellos vive en Ibagué y adopto a esta mascotica, “Cuando Conny llegó a mi hogar, era una perrita muy temerosa sobre todo con los hombres, no jugaba, no le gustaba salir, no confiaba en los humanos” dijo Rocío Galeano Oviedo, quien comparte su vida con la perrita.

La periodista en medio de su relato recordó como llego este amor perruno a su hogar, “Siendo hoy nueve de diciembre, el día que mi niña perruna cumple 3 hermosos años, les quiero contar la historia de Conny, ella es una perrita rescatada el 26 marzo del 2020 en plena pandemia, la cual fue abandonada a su suerte en el parque del barrio Galán, teniendo sólo 3 meses de vida. Y hoy quiero agradecer a la señora Diana S.O.S huellitas la cual realizo la publicación en su página de Facebook, al igual que a la señora Alejandra del barrio Galán por haber prestado hogar de paso 8 días después de estar deambulando por ahí”, agregó.

Solamente unos días después de ser recibida por las organizaciones benéficas de animales, en Ibagué, consiguió un nuevo hogar, y su dueña no puede estar más feliz por la situación. 

“Hoy Conny, es un perrita muy consentida, juguetona y llena de mucho amor. Con esto quiero resaltar la importancia de adoptar un peludito y ver como el amor nos transforma, porque a mí también me cambio la vida es mi angelito y mi compañera” puntualizó Rocío.

En un 50% se disminuyó el número de personas quemadas por pólvora la noche de las velitas en el Tolima

En un 50% se disminuyó el número de personas quemadas por pólvora la noche de las velitas en el Tolima

Secretaria de Salud del Tolima reconoció el buen comportamiento de los tolimenses al confirmar sólo 2 casos.

La secretaria de Salud de los tolimenses, Martha Palacios, expresó que el balance de personas quemadas o afectadas por pólvora la noche de las velitas fue positiva ya que el número de casos disminuyó en un 50 % teniendo en cuenta el reporte presentado en la temporada 2021-2022.

“Una vez monitoreada toda la Red Hospitalaria del departamento se confirmó un reporte de dos personas lesionadas por manipulación de pólvora, en Ibagué”, expresó la funcionaria.
De acuerdo con el reporte entregado por el grupo de vigilancia epidemiológica, los afectados fueron dos hombres, uno de ellos menor de edad de 17 años y fueron atendidos de manera oportuna por la red y no presentan ninguna lesión de gravedad.

Palacios invitó a toda la población a continuar con es buen comportamiento para las fechas que se aproximan como son el inicio de las Novenas de Aguinaldo, Navidad y Año Nuevo. “Bajo ninguna circunstancia debemos permitir que nuestros niños y niñas manipulen artefactos que contengan pólvora”, manifestó la Secretaria de Salud.

Teniendo en cuenta este reporte, el Tolima acumula un total de 5 casos de personas lesionadas por pólvora en esta temporada de fin de año de los cuales 3 fueron reportados en Ibagué y un caso en los municipios de Saldaña y San Antonio.

“Los 3 casos presentados a la fecha en menores de edad se encuentran reportados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Policía de Infancia y Adolescencia, entidades que ya iniciaron las acciones de protección de los menores”, puntualizó la funcionaria.
Los elementos causantes de las lesiones han sido Totes (2 casos), Mechas (1 casos), volcán (1 caso), y volador (1 caso).
El 100% de los casos ha consultado por quemaduras y laceraciones en la mano, afortunadamente sin amputaciones o fracturas y solo han afectado menos del 5% del cuerpo.