por Fernando González | Oct 26, 2021 | Cultura y entretenimiento, Tecnología, Tolima
Con la Feria Level 7.0 ¡es tiempo de un nuevo reto! UNIMINUTO Tolima llegará directamente con la atención de un equipo de expertos, a resolver de manera inmediata las inquietudes que los jóvenes tengan sobre los programas que oferta la institución, para facilitar el ingreso a la educación superior.
La feria que se llevará a cabo en Ibagué los días 27 y 28 de octubre en la sede Chicalá ubicada en la calle 87 No. 20 – 98, en la jornada mañana y de manera simultánea en Lérida, el mismo 27 y 29 de octubre, contará con actividades presenciales de orientación vocacional, presentación de oferta académica, recorridos por la sede, para generar acompañamiento y asesoría en la toma de decisiones en cuanto al acceso a la oferta UNIMINUTO en el Tolima.
“Estaremos con todo nuestro portafolio de servicios para los jóvenes del Tolima que se encuentran en los últimos años de su etapa escolar y orientar la toma de decisiones en materia de educación superior. También resolveremos todas las inquietudes relacionadas con facilidades de pago, créditos, descuentos y becas”, manifestó María Isabel Peña Garzón, vicerrectora de la UNIMINUTO Tolima y Magdalena Medio.
Para los que aún siguen en la virtualidad y desean participar del evento, se tiene dispuesta la siguiente plataforma virtual https://www.level7uniminuto.com/register en la que también se encuentran talleres de orientación vocacional, oferta académica y descuentos.
“La Feria Level 7.0 ¡es tiempo de un nuevo reto! Es una oportunidad para los jóvenes del Tolima en estos momentos de dificultad, ya que UNIMINUTO tiene en su oferta variedad de carreras no solo de pregrado sino también de aprendizaje para la vida que les ayuda a la construcción de sus proyectos de vida”, señaló la vicerrectora.
Quienes estén interesados en más información pueden comunicarse al 3176609583 o al correo electrónico azapata@uniminuto.edu.
por Fernando González | Oct 26, 2021 | Tolima
Bajo el marco del Día Mundial de las Personas de Talla Baja, la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Inclusión Social realizó una jornada lúdica y de integración, a la que asistió un grupo de personas con esta condición.
Allí, compartieron sus experiencias, anécdotas positivas y otras no tanto, además de expresar sus necesidades y anhelos de cara al futuro.
“Son personas iguales que debemos tratar como a cualquiera y queremos hacer un llamado a toda la comunidad para que incluyamos a estas personas (…) que hagamos espacios más accesibles para ellos y generemos también oportunidades laborales para ellos. Son personas brillantes e inteligentes”, señaló el secretario de Inclusión Social del Tolima, José Alfredo Camacho Pérez.
Adicionalmente, con una silla de dos metros de altura, se le pidió a las personas acompañantes que intentaran sentarse en ellas para que ‘se pusieran en los zapatos’ de las personas de talla baja que, proporcionalmente, encuentran barreras como estas, en acciones tan simples y sencillas.
“Vemos con alegría cómo estas personas conforman sus familias, trabajan, estudian, pero también es triste ver que a veces los aíslan, vemos cómo sufren para hacer trámites como ir a un banco, sacar su dinero en un cajero… Los olvidamos. (…) Eso es lo que queremos desde el Gobierno Departamental: concientizar al departamento sobre la inclusión de esta comunidad y pongamos un granito de arena para ayudarles en un mejor vivir”, manifestó el director de Grupos Vulnerables, Diversidad y Asuntos Étnicos de la Gobernación del Tolima, Alfonso Rincón.
por Fernando González | Oct 26, 2021 | Salud, Tolima
El Gobierno Departamental llegó hasta los municipios de El Guamo y Chaparral, con el fin de seguir entregando ayudas para la población vulnerable de esta parte del territorio tolimense.
Durante las visitas, 51 personas con discapacidad residentes de El Guamo y 12 en Chaparral, fueron los beneficiados con sillas de ruedas que facilitarán su movilidad.
“Esta es una tarea que nos ha encomendado el gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, quien desde siempre ha manifestado su profundo interés en ayudar a las poblaciones más vulnerables. Temas como la entrega de subsidios para los adultos mayores y la entrega de elementos como estas sillas de ruedas, son un granito de arena para la transformación y el cambio de quienes más lo necesitan”, señaló el director de Grupos Vulnerables, Diversidad y Asuntos Étnicos del Tolima, Luis Alfonso Rincón.
Luis Alfonso Morales, uno de los beneficiarios residente en el municipio de El Guamo, manifestó su satisfacción frente a este tipo de iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
por Fernando González | Oct 25, 2021 | Tolima
En oficio enviado a la directora regional del Instituto Nacional Penitenciario y carcelario, la Procuraduría General de la Nación solicitó un informe de las medidas implementadas para garantizar y proteger los derechos fundamentales y de arraigo de la población privada de la libertad, de cara al proceso de supresión de los establecimientos carcelarios de Armero y Purificación.
En su misiva, el ente de control manifestó su preocupación con respecto a la orden de suspender la recepción de nuevas personas privadas de la libertad en dichos centros de reclusión, teniendo en cuenta los altos niveles de hacinamiento a nivel nacional.
En ejercicio de la vigilancia preventiva, la Procuraduría Regional del Tolima y las provinciales de Chaparral, Ibagué y Honda solicitaron a la directora regional del INPEC, con carácter prioritario, precisar los hechos que motivaron y avalaron la supresión de los mencionados establecimientos adscritos a su jurisdicción, y explicar el plan de acción para dinamizar el proceso de traslado de los privados de la libertad.
Asimismo, le requirió indicar a donde serán remitidas las 93 personas privadas de la libertad de manera intramural y las 99 personas beneficiarias de prisión domiciliaria, quienes actualmente se encuentran bajo custodia del establecimiento penitenciario de Armero, y quienes se encuentran en las mismas condiciones e Purificación.
Finalmente, el Ministerio Público reiteró su compromiso de garantizar las condiciones esenciales en materia de salud, alimentación, habitabilidad, comunicación familiar, desarrollo espiritual, asesoría jurídica, uso adecuado de tiempo libre y educación, que repercutan en el cumplimiento del fin resocializador promulgado por el Estado.
por Fernando González | Oct 25, 2021 | Economía y Negocios, Tolima
El Grupo Operativo Anti Contrabando del Tolima, unidad adscrita a la Secretaría de Hacienda del departamento, incautó 10.500 unidades de cerveza nacional e importada que no contaba con los permisos y documentación correspondientes por parte de las autoridades competentes, y se encontraba lista para ser distribuida en el municipio de Melgar.
Según mencionó la secretaria de Hacienda, María del Carmen Muñoz, la mercancía que se iba a comercializar y que ingresó de forma ilegal al Tolima, tiene un valor en el mercado de $25 millones de pesos, evadiendo impuestos por más de $3 millones de pesos, dinero que deja de percibir el departamento por este concepto.
“Debemos llegar con estrategias importantes en territorio, con el objetivo de mitigar este tipo de acciones y para ello se realiza un trabajo interesante y comprometido por parte del Grupo Operativo Anti contrabando del Tolima para combatir la ilegalidad con la distribución de cigarrillos y licores de contrabando, siguiendo la hoja de ruta de la Federación Nacional de Departamentos”, puntualizó Muñoz.
En este operativo realizado en conjunto con aliados estratégicos como la Federación Nacional de Departamentos, la Alcaldía de Melgar y la Policía del Departamento del Tolima, se logró el decomiso de este número gigante de licor en las instalaciones de una bodega que se encargaba de surtir de cerveza ilegal a los establecimientos de la localidad turística.
Previo a esta incautación, en el municipio de Melgar se realizaron visitas con el objetivo de sensibilizar a los comerciantes de la región para que no incurran en contrabando técnico adquiriendo licor en distribuidoras de departamentos vecinos sin facturas del departamento del Tolima.
“Con el Grupo Operativo Anti Contrabando del Tolima, venimos haciendo un trabajo importante de sensibilización y capacitación encaminado en socializar a la comunidad los perjuicios que contiene comercializar cigarrillos y licores provenientes de la actividad ilícita del contrabando, el mensaje para la gente es que compren y consuman legal”, subrayó Martha Elena Charry Murcia Directora Financiera de Rentas e Ingresos del Tolima.
Estas acciones continuaran ejecutándose en los 47 municipios del Tolima, en procura de contrarrestar la evasión de impuestos, el contrabando y la adulteración.